Software / Arena
ARENA: el software aliado en las mejores decisiones empresariales
Los proyectos de crecimiento empresarial son un gran desafío para los equipos de planificación y gestión, dado el gran número de factores que deben evaluarse antes de tomar cada decisión que cuesta tiempo, dinero y expectativas.
Acerca de Arena
ARENA, desarrollado por Rockwell Automation, es el software de simulación de eventos discretos líder en el mundo, que actualmente cuenta con más de 350.000 usuarios.
Con numerosas funciones, ARENA le permite simular todos los escenarios comerciales y comprender las operaciones diarias en detalle. Con esto, es posible realizar el análisis necesario y tomar las mejores decisiones para cada etapa del proyecto.
Una característica llamativa de esta solución es que no requiere el uso de líneas de código de programación, ya que la forma de modelar procesos corresponde a diagramas de flujo.
Esto acelera enormemente el trabajo de mapeo de procesos, lo que consolida los datos y simplifica los estudios para los equipos de análisis.
De esta forma, predicen el comportamiento de un entorno operativo hipotético, ya sea nuevo o un cambio en uno existente. Es posible, por ejemplo, simular una nueva línea de producción o la ampliación de la actual.
En funcionamiento desde 1982, ROCKWELL ARENA ya ha demostrado ser un software extremadamente eficiente en empresas de todos los tamaños y segmentos y con gran protagonismo en varias industrias.
Los proyectos de crecimiento empresarial son un gran desafío para los equipos de planificación y gestión, dado el gran número de factores que deben evaluarse antes de tomar cada decisión que cuesta tiempo, dinero y expectativas.
- Instalar una nueva fábrica o ampliar la línea de producción
- Construir un centro de distribución y logística
- Ampliar el área de emergencias de un centro hospitalario
- Incrementar la capacidad para transportar la producción por ferrocarriles o para la recepción y manipulación de mercancías en puertos y aeropuertos
Estos son algunos ejemplos de las innumerables inversiones en las que es fundamental contar con un banco de información amplio y estructurado y estudios de alta complejidad.
¡Y no faltan obstáculos en proyectos de esta envergadura, ¡proporcionales a los resultados esperados!
Dedique su tiempo a resolver problemas y no a programar en código
La simulación de eventos discretos es la metodología que permite representar un sistema complejo con una gran serie de eventos ordenados y claramente definidos.
Con esto, el equipo del proyecto gana más eficiencia para mapear y estudiar todo el proceso, especialmente aquellos que tienen:
- Un alto grado de variabilidad
- Un gran volumen de interacciones con otros procesos y sistemas
- Criticidad de los recursos (financieros y humanos)
Con esta metodología, es posible crear un entorno simulado con una visión en el tiempo y evaluar el comportamiento de cada actividad, planteando las preguntas fundamentales mientras todo sigue siendo una hipótesis sin impacto económico ni funcional.
- ¿Por qué lo hacemos así?
- ¿Y si lo hiciéramos de otra manera?
- ¿Qué cambiar para lograr el resultado deseado?
¿Cuáles son las características de la simulación de eventos discretos de ARENA?
Los principales recursos de ARENA para esta simulación son:
1- Biblioteca de bloques predefinida para modelar el proceso sin programación
2- Paneles de visión y métricas de desempeño
3- Animación 2D y 3D que enriquece la visión integral del entorno y de los datos
4- Informes y análisis estadísticos
ROCKWELL AUTOMATION está sumamente atento a actualizar la herramienta con nuevas versiones para satisfacer las necesidades que surgen con la dinámica y la velocidad de los negocios en los tiempos actuales.
- Reducir los gastos operativos OPEX
- Ajustar los niveles de inversión (CAPEX)
- Reducir o eliminar los cuellos de botella
- Diagnosticar y resolver problemas
- Reducir el plazo de entrega
- Ajustar los niveles de inventario, el uso de equipos y personas
Segmentos exitosos con ARENA
Aumentar la capacidad de servicio de un puerto o ampliar la superficie de un centro logístico son inversiones que requieren una serie de decisiones con alto riesgo financiero y operativo.
Es necesario mapear claramente los procesos tal y como se realizan actualmente, recopilar todos los indicadores y datos que permitan proyectar los cambios previstos y esto, por supuesto, no es una misión sencilla.
Cada proceso tiene un as is que trae sus propias demandas y una serie de factores críticos para el entorno empresarial en su conjunto, como si el equipo actual es suficiente para el nuevo escenario.
Además, el to be de cada proceso impactará, directa o indirectamente, en otras áreas de la empresa, lo que aumenta enormemente el potencial de riesgos para la ejecución y el éxito del proyecto.
A menudo, estos impactos se desconocen hasta que todo comienza a funcionar y la dimensión de los resultados es impredecible. Otros factores críticos son inherentes a los cambios importantes y deben observarse con precisión para no obstaculizar el éxito.
Es en un escenario tan complejo que es necesario manejar una gran masa de información, ponerla en perspectiva y evaluar todas las implicaciones de las decisiones empresariales antes de ejecutar el proyecto.
Las cifras de ARENA en el mundo
TODO EL MUNDO
AL AÑO
COMO ESTÁNDAR DE ENSEÑANZA
Descubra algunos proyectos de ARENA
¿Cuáles son las ventajas de la simulación de eventos discretos de ARENA?
Los principales beneficios de la simulación de eventos discretos de ARENA son los más esperados por los profesionales de proyectos en empresas de todo el mundo.
1 – Diseñar el nuevo entorno sin afectar la operación actual
Con la metodología de diagrama de flujo, es posible mapear todas las actividades planificadas y visualizar fácilmente los resultados del entorno propuesto.
Podemos probar los efectos de los cambios en cada evento, analizar los resultados generados, corregir y volver a probar, en un ciclo que garantizará que el entorno hipotético alcance un nivel satisfactorio, sin interferir con la operación actual.
2– Eliminar los riesgos de puntos críticos y cuellos de botella
Desde la visión global y detallada de los procesos, se investiga en qué puntos pueden existir cuellos de botella que podrían afectar el desempeño y el logro de las metas definidas, tales como:
- Tiempo de proceso excesivamente alto
- Personal insuficiente
- Obsolescencia de los equipos de producción
- Desempeño de los software de operación y de control por debajo de lo necesario
Con esto, es posible estudiar soluciones localizadas rápidamente, lo que evita cuellos de botella en la implementación del nuevo entorno.
3– Potenciar la productividad y la rentabilidad
Con un estudio en profundidad de todas las actividades y sus demandas de recursos, es posible generar un proyecto en el que exista la predictibilidad financiera, el uso eficiente de cada costo y la aplicación de los recursos humanos.
Estas condiciones son fundamentales para alcanzar los objetivos definidos en la línea base del proyecto, además de asegurar la operación diaria con el nivel de productividad deseado.
4 – Permitir una gestión más eficiente
Un entorno de producción simulado y probado en todos sus detalles antes de la implementación brinda mucha más seguridad a los responsables de las áreas directamente involucradas en la gestión de los recursos necesarios:
- Personal dedicado a las actividades
- Existencias de suministros y materiales
- Mantenimiento de los equipos
- Previsión presupuestaria y flujo de caja
¡Las funcionalidades de ARENA para
su proyecto son muchas!
- Modelización 100% visual sin código de programación
- Robustez para modelos complejos, con millones de variables
- Documentación del modelo 100% visual y fácil de usar
- Ejecución rápida, con recursos de multicore y grid computing
- Permite al usuario crear sus propias bibliotecas de objetos/plantillas
- Integración con el optimizador Optquest
- Software estadístico integrado sin costo adicional
- Integración con PowerBI, Tableau y Spotfire
- Versiones en inglés y portugués
- Windows de 32 bits o 64 bits
Compare las ediciones de ARENA
¿Aún no está seguro de qué versión de ARENA es mejor para su negocio?
Compare las características a continuación:
facilidad de uso
Trial
Standard
Professional
metodología de modelado por diagrama de flujo
restricciones de modelo por tamaño
capacidades de programación en vba
Limited
Unlimited
Unlimited
animación/visualización
Trial
Standard
Professional
animación 2d y 3d
dashboards dinámicos
capacidades de modelado
Trial
Standard
Professional
procesos discretos
procesos continuos
problemas basados en agentes
capacidad de modelado de simulación completas
bibliotecas de modelaje
Trial
Standard
Professional
más de 325 archivos inteligentes incluidos
50 modelos de ejemplo
acceso a bloques y elementos siman
proceso de flujo
plantilla de embalaje
creación de plantillas personalizadas
Descubra la versión actualizada de ARENA
Descargue ahora la última versión de ARENA (prueba) y vea lo fácil que es la modelización de diagramas de flujo.
Estas son algunas de las empresas que
han tenido éxito con ARENA
Algunas empresas que confiaron en ARENA para tomar decisiones.
Descubra a ARENA en la Academia PARAGON
En la Academia PARAGON puede encontrar cursos, ejercicios, libros, videos y otros recursos para que le ayudarán a mejorar su conocimiento de las últimas herramientas de análisis, simulación de escenarios y modelización matemática.
FUNDAMENTOS DE SIMULACIÓN CON ARENA
TÉCNICAS DE SIMULACIÓN INTERMEDIO I CON ARENA
TÉCNICAS DE SIMULACIÓN INTERMEDIO II CON ARENA
TÉCNICAS AVANZADAS DE SIMULACIÓN CON ARENA
INGENERÍA DE MODELADO Y SIMULACIÓN CON ARENA
Preguntas frecuentes sobre ARENA
En la página de descarga de la versión de prueba: descarga de la versión de prueba.
El software ARENA debe ser compatible con Microsoft Office instalado en su
computadora.
Abra Microsoft Excel, haga clic en ARCHIVO – CUENTA y luego en ACERCA DE EXCEL. En esta pantalla encontrará la información si su versión de Microsoft Office es de 32 bits o 64 bits.
A través del servicio de asistencia técnica de Paragon. Intente proporcionar su versión de ARENA, el número de serie de su licencia y, si es posible, capturas de pantalla que muestren el error, así como descripciones del problema.
Hasta la versión actual del software Arena, el software solo es compatible con el sistema operativo Microsoft Windows.
¡ARENA es la mejor alternativa para que tu proyecto dé el gran salto de calidad!
Nuestro equipo está listo para presentarle esta herramienta y
mostrarle cómo puede ser útil en sus operaciones.
¡Envíenos un mensaje y un consultor especializado se comunicará con usted para conocer sus objetivos y mostrarle nuestra alianza que genera valor!